REQUISITOS
DEL DISOLVENTE
El
disolvente deberá comprobarse con respecto a las siguientes características:
- Solubilidad
máxima del producto en el disolvente
- Solubilidad
mínima del disolvente en el refinado
- Solubilidad
mínima del líquido de alimentación en el disolvente
- Separación
rápida de fases del extracto desde el refinado
- Fácil
separación del producto a partir del extracto/disolvente
Con el disolvente adecuado es
posible realizar numerosas aplicaciones convenientemente mediante un proceso de
extracción, tal como se describe a continuación.
CUÁNDO
UTILIZAR EL PROCESO DE EXTRACCIÓN
El proceso
de extracción líquido/líquido es conveniente para separaciones de:
- productos
de volatilidades similares
- productos
que forman azeótropos
- productos
cuya destilación requiere un gran consumo de energía
- productos
sensibles a la temperatura
- productos
no volátiles, tales como sales metálicas
Separación de productos de
volatilidades similares pero distintas distribuciones de fase líquida/líquida
La
separación por destilación de mezclas con componentes de volatilidades
similares requiere el empleo de grandes columnas de destilación, lo cual
conlleva unos costes de inversión elevados y unas altas relaciones de reflujo y
con ello grandes costes operativos, por lo que puede no ser ventajosa desde el
punto de vista económico.
Una mezcla
muy común es una mezcla binaria con un bajo factor de separación vapor/líquido,
como el ácido acético en agua. El ácido acético puede separarse fácilmente del
agua extrayéndolo con éter metil tert-butílico (MTBE) como
disolvente, el cual puede evaporarse con facilidad.
- Ácido
acético / agua
- Compuestos
alifáticos / aromáticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario