martes, 4 de septiembre de 2018


DISEÑO DE TORRES EMPACADAS EN EXTRACCIÓN

Las ecuaciones que se utilizan son similares a las de desorción. Se utilizan para soluciones diluidas y mezclas totalmente inmiscibles, utilizando coeficientes globales.

ALTURA DE UNA ETAPA DE EQUILIBRIO TIPO
HETS (m)
Torre de aspersión
3-6
Torre empacada
0.4-1.5
Torre con empaque estructurado
0.5-1.6
Torre de platos
0.8-1.2
Torre empacada con pulsación
0.15-0.30
Torre de Scheibel
0.1-0.3
Torre de Karr
0.2-0.6






Estas columnas son las más simples y sencillas.
•Presentan baja eficiencia debido al escaso mezclado y como consecuencia su uso es reducido en la industria.


El líquido pesado entra por la parte superior de la torre de rocío, llena la torre, lo que constituyendo la fase continua y fluye hacia fuera, por el fondo. El líquido ligero entra a través de un distribuidor de tobera en el fondo, que lo dispersa hacia arriba en forma de rocío de gotas pequeñas.



TORRE DE EXTRACCIÓN POR ASPERSIÓN


El líquido ligero fluye por las perforaciones de cada plato, y de ese modo, se dispersa en gotas se elevan por la fase continua. El líquido pesado fluye horizontalmente por cada plato y pasa al plato inferior por el tubo de descenso.


Las gotas del disolvente ligero líquido tienden a elevarse.
Las gotas dispersadas se aglutinan debajo de cada plato y se vuelven a formar por encima de éste al pasar las perforaciones.

COLUMNA DE PLATOS PERFORADOS


El líquido acuoso pesado fluye hacia abajo en los platos, donde se pone en contacto con las gotas flotantes y después pasa por la bajada del plato hacia el plato inferior.


EXTRACTORES AGITADOS


Columnas con agitación mecánica asistida.
•Se utilizan cuando la tensión superficial es alta, y/o la diferencia de densidades es baja, y/o viscosidades de los líquidos altas.



•Una serie de agitadores de paletas montados sobre un eje giratorio central, proporcionan la agitación para ambas fases.
•Operan a contracorriente.


Cada agitador está separado del siguiente por una sección en calma constituida por un tamiz de alambre que promueve el aglutinamiento de las gotas y la separación de las fases.

CONTACTORES DE DISCOS GIRATORIOS



Este aparato utiliza impulsores de turbina de disco con hoja plana para dispersar y mezclar los líquidos y platos con compartimientos horizontales para reducir el mezclado axial.
•Se utilizan en la industria petroquímica para el furfural.



La torre está dividida en compartimentos mediante desviadores horizontales y dentro de cada compartimento se proporciona agitación mediante un disco horizontal giratorio, situado en posición central

COLUMNA SCHEIBEL


Es uno de los extractores más eficaces debido a la disposición interna de los deflectores que controlan el mezclado en las etapas. Es apropiada para aplicaciones en las que se requiera un gran número de etapas.

En la torre de Scheibel una serie de agitadores rotatorio de turbina forman dispersiones que se aglomeran o coalescen al pasar a través de la malla tejida. Después la mezcla pasa por la zona de sedimentación externa. Así la torre opera como una serie de unidades de extracción de mezclado y sedimentación.

COLUMNA DE PLATOS RECIPROCOS DE KARR


En el caso de la columna de Karr las placas perforadas se mueven hacia arriba y hacia abajo para aumentar la agitación y provocar pulsación en los líquidos. Esto da lugar a una distribución más uniforme en cuanto al tamaño de gota, porque las fuerzas de cizalla sobre la sección transversal de la torre son muy semejantes.


Columnas agitadas que imparten su energía por medio de placas afectadas con movimientos recíprocos o con flujos pulsantes de los líquidos.

COLUMNA DE PULSOS


Son extractores en los cuales se aplica al contenido líquido un movimiento rápido de vaivén de poca amplitud.
•Se ha descubierto que la agitación producida de ese modo hace mejorar las velocidades de extracción.


Una bomba con émbolo reciprocante, bomba de fuelle o pulso de aire a alta presión se conecta por el exterior al espacio que contiene el fluido continuo, para que todo el contenido de la torre se mueva hacia arriba o hacia abajo. Los flujos de entrada de las fases dispersa y continua entra y salen de la torre.


Se pueden utilizar una torre empacada común o una torre con platos de tamizado especiales pueden someterse a pulsaciones.

EXTRACTOR CENTRÍFUGO DE PODBIELNIAK


Es el más importante del grupo.
•La rotación tiene lugar sobre un eje horizontal.
•El cuerpo del extractor es un tambor cilíndrico que contiene cilindros perforados concéntricos.


Los líquidos se introducen por el eje giratorio.
•El líquido ligero se conduce por el interior hacia la periferia del tambor.
•El líquido pesado hacia el eje del tambor.

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIÓN DEL EQUIPO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EQUIPO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CAMPO DE APLICACIÓN INDUSTRIAL
MEZCLADOR - SEDIMENTADOR
BUEN CONTACTO ALTA EFICIENCIA
ALTA INVERSIÓN GRAN ESPACIO
PETROQUÍMICA, METALURGIA Y FERTILIZANTES
CONTACTORES CONTINUOS SIN AGITACIÓN (DE PLATOS – EMPACADAS)
BAJO COSTO INICIAL BAJO COSTODE OPERACIÓN
BAJA EFICIENCIA NO PUEDE MANEJAR ALTOS FLUJOS
PETROQUÍMICA QUÍMICA Y ALIMENTOS
CONTACTORES CONTINUOS CON AGITACIÓN (DE PULSOS)
BUENA DISPERSIÓN POSIBILIDAD DE VARIAS ETAPAS
NO PUEDE MANEJAR ALTOS FLUJOS
PETROQUÍMICA NUCLEAR Y METALURGIA
EXTRACTORES CENTRÍFUGOS
REQUIERE POCO ESPACIO
ALTOS COSTOS INICIALES Y DE OPERACIÓN
PETROQUÍMICA QUÍMICA FARMACÉUTICA Y NUCLEAR


EQUIPOS
MÁXIMO DIAMETRO (m)
CAUDAL ESTIMADO DE PRODUCCIÓN (m3/h)
MEZCLADOR - SEDIMENTADOR
10
2400
COLUMNA DE PLATOS
5
1200
COLUMNA EMPACADA
5
1000
CONTACTOR DE DISCO ROTATORIO
4
450
COLUMNA DE KUHNI
3
280
COLUMNAS DE PLATOS RECIPROCANTES
3
280
COLUMNA SCHEIBEL
3
200
COLUMNA DE PLATOS Y BAFFLES
5
1200
COLUMNA DE SPRAY
4
900







EXTRACTOR LUWESTA


EXTRACTORES CENTRÍFUGOS
EXTRACTOR PODBIELNIAK


Permite contactos diferenciales y en ellas el mezclado y la sedimentación proceden con régimen continuo y simultáneo


Una torre empacada es más eficiente que una torre de aspersión, pero aún ocurre retromezclado y la HETS en general es mayor que para las torres de pulsación y con agitación mecánica.



El espacio vacío de una torre de rocío se rellena con piezas especiales para reducir la circulación vertical de la fase continua.
•El relleno reduce el espacio libre disponible para el flujo.

EMPAQUE


Anillos Raschig y Palls
•Monturas Berl e Intalox.
•Los cuales provocan que las gotas se aglutinen y vuelvan a dispersarse a intervalos frecuentes a lo largo de toda la torre.
•La mezcla axial se reduce considerablemente.


Rellenos modernos estructurales.
•Alta capacidad.
•Pobre eficiencia debido a la retromezcla.


COLUMNA DE PULSO


TORRE EMPACADA


ESTRACTORES DE DISCO ROTATORIO


TORRE DE ASPERSIÓN



COLUMNA DE EXTRACCIÓN


•Durante la mezcla uno de los líquidos se dispersa en la forma de gotas pequeñas en la otra fase líquida.
•La fase dispersa puede ser tanto la fase ligera como la fase pesada.


La mezcla se conduce en un recipiente de agitación y un tiempo de residencia que se aproxime al equilibrio.
•La etapa de sedimentación es por gravedad en un recipiente llamado decantador.


•Los extractores mezcladores-sedimentadores alcanzan generalmente unas eficiencias del 80 %, normalmente entre el 90 y el 95


Se pueden combinar en serie para extracción en contracorriente o en etapas múltiples.
•Cada etapa estará formada al menos, por un mezclador y un sedimentador.
•De ordinario, los líquidos se bombean de una etapa a la siguiente.


Los extractores mezcladores-sedimentadores se dimensionan a partir de corridas por lotes en laboratorio o planta piloto.
•Un diseño preliminar se puede hacer utilizando la teoría disponible y correlaciones empíricas.


Los datos experimentales muestran que cuando las viscosidades de los líquidos es mayor que 0.1, el tiempo de residencia promedio requerido de las dos fases líquidas en el mezclador para lograr una eficiencia del 90% puede ser como mínimo de 30 segundos y usualmente no más de 5 minutos, cuando se utiliza una potencia de agitador por volumen de mezcla de 0.788 kW/m3


Basado en experimentos, la capacidad de un sedimentador puede ser estimado como 0.2 m3/min de extracto combinado y flujo de refinado por metro cuadrado del área de fases desacoplado.
•Para un recipiente horizontal cilíndrica la relación utilizada de L/DT es 4.



MEZCLADOR SEDIMENTADOR


ANULAR ROTATORIO



¿CÓMO HALLAR LA MEJOR SOLUCIÓN?
Los coeficientes de equilibrio de distribución de fases son la base de la selección de un proceso de extracción y del cálculo del número mínimo de etapas de extracción teóricas. El tipo y el tamaño de las etapas de extracción reales están determinados por los procesos de transferencia de masa y separación de fases. La transferencia de masa y la separación de fases dependen muy estrechamente de las características de la superficie de contacto entre las 2 fases líquidas. Cualquier surfactante presente incluso en pequeñas cantidades puede tener un impacto importante en el proceso de extracción. Por tanto, la realización de ensayos de extracción con los licores de alimentación realmente utilizados es muy importante para un diseño fiable del proceso. De Dietrich Process Systems llevará a cabo gustosamente estos ensayos en la sala de experimentación con el fin de diseñar el proceso óptimo. Tales ensayos forman la base necesaria para la selección del sistema de extracción más adecuado y los cálculos teóricos para su dimensionamiento.

Mezclador-sedimentador de acero inoxidable

Columna de extracción de acero inoxidable


Mezcladores-sedimentadores y columnas en régimen continuo

El funcionamiento en régimen continuo es menos laborioso y el equipo necesario es más pequeño, pero este debe adaptarse con mayor exactitud a los procesos de mezclado y sedimentación, ya que parámetros tales como “tiempo” solo pueden ajustarse adaptando la capacidad de tratamiento. Esto da como resultado varios tipos de mezcladores-sedimentadores columnas de extracción que se adaptan a los distintas aplicaciones de extracción descritas anteriormente.


Mezclado y sedimentación en un reactor


Separación de productos sensibles a la temperatura

Otro factor decisivo para el empleo de un proceso de extracción puede ser la sensibilidad de temperatura de los mismos productos, lo cual puede hacer que un proceso de destilación sea imposible o poco rentable.

Biomoléculas de la química alimentaria, farmacéutica y ecológica tales como:
  • Vitaminas
  • Penicilina
  • Saborizantes y aromatizantes
Industrias químicas:
  • Determinados aldehídos y ácidos orgánicos
Separación de productos no volátiles, tales como sales metálicas

Con frecuencia, la producción o recuperación de metales valiosos requiere la separación de sus iones de metal de otros iones en una solución acuosa. Una opción para ello es la extracción de un ion de metal si este forma un complejo quelato en la fase orgánica, dejando los otros iones de metal en la fase acuosa.

Los metales recuperados o purificados son, por ejemplo:
  • Metales preciosos
  • Tierras raras
  • Níquel / cobalto
  • Cromo / vanadio
EQUIPAMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE PROCESOS DE EXTRACCIÓN

La extracción puede efectuarse por lotes en dispositivos tales como mezcladores o de modo continuo en mezcladores-sedimentadores o columnas operadas a contracorriente. Además de hacerse cargo de los cálculos teóricos y de ofrecer unos profundos conocimientos técnicos en el ámbito de la extracción acumulados durante los últimos 50 años, el equipo de De Dietrich Process Systems llevará a cabo gustosamente los ensayos necesarios en la sala de experimentación con el fin de desarrollar el proceso óptimo y seleccionar el equipamiento de extracción más adecuado para Ud. El vidrio de borosilicato 3.3 es el material ideal para los equipos de extracción, ya que permite optimizar el proceso a la vez que facilita su seguimiento visual.
Mezcladores / reactores en régimen discontinuo

La utilización de un mezclador en régimen discontinuo proporciona una gran flexibilidad para optimizar la transferencia de masa al permitir variar la proporción de las fases líquidas, el tipo y la velocidad del agitador y el tiempo de mezclado. El periodo de sedimentación también puede modificarse fácilmente variando el tiempo. Dicho funcionamiento por lotes es muy laborioso y requiere equipos del tamaño suficiente.
Lo que puede hacerse a escala de laboratorio con un embudo de separación también puede realizarse a gran escala con mayores cantidades de un modo más definido utilizando mezcladores templados de un funcionamiento similar a los reactores discontinuos para reacciones en fase líquida. Esto es especialmente ventajoso para la extracción de mezclas de reacción, ya que puede efectuarse en el mismo equipo que la reacción. Las características de la mezcla pueden ajustarse en base a la forma y la velocidad del agitador y el tiempo de mezclado. La separación de fases es una cuestión de tiempo y puede ser observada convenientemente en los reactores de vidrio. Para la separación de fases es necesario determinar la ubicación de la interfase. En el interior del reactor, esto puede determinarse mediante sistemas basados en flotador, señal de radar o conductividad, en función del sistema que se deba examinar. En el exterior del reactor también es posible detectar la interfase mientras se efectúa el drenaje de la fase inferior o más pesada por la salida del fondo, ya sea por inspección visual a través de un tubo de vidrio o por el cambio repentino de las propiedades de los fluidos.



Columna de extracción para la separación de Fe/Ni


Separación de productos cuya destilación requiere un gran consumo de energía

A menudo, los efluentes acuosos contienen componentes orgánicos con un punto de ebullición mayor que el agua.  La separación de estos componentes mediante la evaporación del agua requeriría una gran cantidad de energía, por lo que no es económica en la mayoría de los casos. La alternativa es la extracción de los componentes orgánicos del agua con un disolvente, seguida por la evaporación de este disolvente con el fin de obtener el producto. El calor necesario para la evaporación de un disolvente es generalmente menor que el del agua, y la concentración del producto en el disolvente es mayor que lo era en el agua, de modo que se necesita mucha menos energía para la evaporación del disolvente que para evaporar el agua del licor de alimentación.
Por lo general, tales efluentes acuosos son aguas residuales de la industria o mezclas de reacción.
Aguas residuales con compuestos orgánicos de alto punto de ebullición:
  • Fenoles, cresoles y anilina u otros derivados aromáticos
Mezclas de reacción que requieren la eliminación de compuestos orgánicos:
  • Oxidación de productos orgánicos
  • Producción de caprolactama
  • Síntesis de ácidos orgánicos


Equipo de extracción de fenol


Separación de productos que forman azeótropos

Los productos que forman azeótropos homogéneos no pueden ser separados unos de otros por destilación convencional por encima del punto azeotrópico. A veces, esta mezcla azeótropica binaria puede dividirse añadiendo un tercer componente específico o cambiando la presión de funcionamiento con el fin de modificar la volatilidad de uno solo de esos productos. Si esto no es factible, la extracción líquido/líquido es el método más adecuado. Ejemplos de tales mezclas comunes son:
Sistemas acuosos
  • Tetrahidrofurano / agua
  • Piridina / agua
  • Ácido fórmico / agua
Sistemas orgánicos
  • Cloruros de alquilo/alcoholes tales como diclorometano/etanol
  • Acetato de etilo/etanol


Equipo de extracción de ácido acético


REQUISITOS DEL DISOLVENTE
El disolvente deberá comprobarse con respecto a las siguientes características:
  • Solubilidad máxima del producto en el disolvente
  • Solubilidad mínima del disolvente en el refinado
  • Solubilidad mínima del líquido de alimentación en el disolvente
  • Separación rápida de fases del extracto desde el refinado
  • Fácil separación del producto a partir del extracto/disolvente
Con el disolvente adecuado es posible realizar numerosas aplicaciones convenientemente mediante un proceso de extracción, tal como se describe a continuación.
CUÁNDO UTILIZAR EL PROCESO DE EXTRACCIÓN
El proceso de extracción líquido/líquido es conveniente para separaciones de:
  • productos de volatilidades similares
  • productos que forman azeótropos
  • productos cuya destilación requiere un gran consumo de energía
  • productos sensibles a la temperatura
  • productos no volátiles, tales como sales metálicas
Separación de productos de volatilidades similares pero distintas distribuciones de fase líquida/líquida

La separación por destilación de mezclas con componentes de volatilidades similares requiere el empleo de grandes columnas de destilación, lo cual conlleva unos costes de inversión elevados y unas altas relaciones de reflujo y con ello grandes costes operativos, por lo que puede no ser ventajosa desde el punto de vista económico.
Una mezcla muy común es una mezcla binaria con un bajo factor de separación vapor/líquido, como el ácido acético en agua. El ácido acético puede separarse fácilmente del agua extrayéndolo con éter metil tert-butílico (MTBE) como disolvente, el cual puede evaporarse con facilidad.
  • Ácido acético / agua
  • Compuestos alifáticos / aromáticos


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO
Mientras que la destilación se aprovecha de las diferentes volatilidades –es decir, las diferentes distribuciones de un producto en las fases líquida y gaseosa–, la extracción líquido/líquido se base en distintas solubilidades –es decir, las diferentes distribuciones de un producto en 2 fases líquidas coexistentes.
Por tanto, para la extracción de un producto (puntos blancos) del denominado licor de alimentación (líquido azul con puntos blancos), es necesario hallar un disolvente adecuado (líquido amarillo). El primer paso de un proceso de extracción es el mezclado con el fin de crear un contacto intenso de las dos fases líquidas que permita la transferencia de masa del producto (puntos blancos) desde el licor (azul) de alimentación al disolvente (amarillo). El segundo paso es la separación de fases o la decantación de las 2 fases líquidas. Tras la extracción del producto, el licor de alimentación se denomina refinado (líquido azul con menos puntos blancos), mientras que el disolvente que contiene el producto se denomina extracto (líquido amarillo con puntos blancos). Para la recuperación del producto, el disolvente ha de separarse del producto en un tercer paso subsiguiente que se realiza generalmente por destilación.
Disolvente + alimentación           Mezclado              Sedimentación        Extracto + refinado